jueves, 6 de junio de 2013

RESEÑA HISTÓRICA DEL BALONCESTO


El baloncesto se pudiera decir que es uno de los juegos de pelotas mas antiguos del mundo,  Los mayas construían en la mayoría de sus centros ceremoniales unas edificaciones de formas características para practicar este ritual. El recinto estaba compuesto por un patio central y dos transversales (uno en cada extremo del central), formando una I mayúscula. El patio central estaba flanqueado por gruesos muros inclinados y decorados, que tenían adosados los `marcadores': anillos de piedra para hacer que una pelota de hule pasara por su centro. La pelota era durísima y lastimaba al jugador, por lo que éste llevaba protectores en los brazos y la cintura, zonas con las que debía golpear la pelota para que el juego fuera válido. Uno de los mejores recintos del juego de pelota se encuentra en Chichén Itzá. El baloncesto fue inventado en diciembre de 1891 por el profesor de educación física canadiense James Naismith. Naismith introdujo el juego cuando era instructor en la Young Men's Christian Association (YMCA) en Springfield (Massachusetts), donde organizó un pasatiempo que consideraba apropiado para jugar en pista cubierta durante el invierno. El juego incluía elementos de fútbol americano, fútbol y hockey. La primera pelota usada fue de fútbol. Los equipos tenían nueve jugadores y las canastas eran de madera fijadas a los muros, En 1934 se celebraron los primeros juegos intercolegiales en el Madison Square Garden de la ciudad de Nueva York y el baloncesto universitario comenzó a despertar un gran interés. En la década de 1950 llegó a ser un deporte de colegios mayores, consolidándose de este modo el camino para el crecimiento del interés en el baloncesto profesional.

 En Venezuela se inicia a comienzos de los años 1920, desarrollándose con rapidez en el centro y al occidente del país. Este progreso con mas fuerza en el Zulia, En Táchira este deporte también tuvo un gran auge debido a su intercambio constante con Colombia. Del Táchira pasó a la ciudad de Mérida, donde se hizo muy popular entre los estudiantes universitarios. Posteriormente, en la década de los 30, el baloncesto llegó a Carabobo. Luego comenzaron a formarse equipos no solo en Caracas, sino en toda la región centro-occidental. Es ahí donde comienzan los primeros intercambios amistosos, hasta que en agosto de 1935, se fundó en Caracas la Asociación de Basketball Amateur, coformada en su mayoría por equipos Caraqueños, entre ellos estaban: Beverly Hills, Maccabi, Montañeses, Silka y Ávila. A pesar que el Campeonato tenía el nombre de Nacional, y había conjuntos del interior, los equipos eran básicamente de Caracas.

Años después Don José Beracasa, quien había participado en esos Campeonatos Nacionales, fundó la Federación Venezolana de Baloncesto, fungiendo además como su presidente durante varios años.

¿QUÉ ES EL BALONCESTO?


Es un deporte que se juega en conjunto, los equipos están conformados por 5 jugadores cada uno, en los que se trata de anotar puntos lanzando una pelota de forma que descienda a través de una de las dos cestas o canastas suspendidas por encima de sus cabezas en cada extremo de la pista, normalmente es una cancha cubierta, el equipo que anota más puntos, convirtiendo tiros de campo o desde la zona de tiros libres, gana el partido.




EL PASE Y SU CLAIFICACIÓN.



 
 EL PASE Y SU CLASIFICACIÓN
 
El pase es muy importante dentro del baloncesto, ya que a través de el  hacemos llegar el balón a otros compañeros que tengan mejor opciones de tiro.
 
 
Todo pase tiene que ser fuerte, sin pasarse, y bien dirigido, es decir, si tu compañero va corriendo no le puedes pasar donde el estaba por que cuando le llegue el balón el ya no estará allí, sino que tendrás que pasar un poco más adelante de donde estaba, o si tu compañero te pide el balón a la altura de su cabeza no le puedes pasar a sus rodillas, ya que así se pierde el balón tontamente. También existen distintos tipos de pases, un buen jugador tiene que saber cuando utilizar o uno u otro.

Los pases que vamos a explicar son el de pecho, el picado, el de cabeza, y el de béisbol, con una mano, con una mano picado y por la espalda.

 
CLASIFICACIÓN

1. Pecho: Es el mas seguro; se saca el balón a la altura del pecho con los brazos lo mas pegado al cuerpo luego se extienden los brazos en línea recta y se empuja con la muñeca el balón.

2. Picado: Se realiza igual que el pase de pecho pero con la salvedad de que el balón debe rebotar antes de llegar al compañero en el suelo, este pase se hace cuando por lo general cuando el compañero tiene muy cerca a un defensor.

3. De cabeza: Este pase es muy utilizado sobre todo en los hombres muy altos, el balón se coloca encima de la cabeza, luego con un movimiento rápido de muñeca se pasa la pelota a la altura del pecho del compañero. Este pase se usa para pasar por alto a la zona puesto que pasamos por encima de nuestro defensor.

4. De Béisbol: Se usa en los contraataques debido a que es el que mayor distancia puede coger, se coloca el balón a la altura del hombro y lo impulsaremos con un movimiento del brazo en línea recta.

5. Con una mano: Se realiza después de un bote, cuando el balón suba después de un bote, hasta la altura del pecho, se extiende el brazo y le da fuerza con un movimiento de muñeca.

6. Con una mano picado: Se realiza igual que el anterior solo que en esta ocasión debe picar primero en el suelo.

7.  Por la espalda: Es el pase mas difícil, solo debes tener buen manejo de los brazo por la espalda.

miércoles, 5 de junio de 2013

EL DRIBLE Y SU CLASIFICACIÓN


 

Para realizar un dribling tenemos que poseer un buen control del balón y también hay que saber utilizar tu inteligencia y picardía, puesto que por muy bien que sepas hacer el dribling si no sabes cuando utilizarlo este es de muy poca eficacia.

CLASIFICACIÓN

 1. Rodilla a Rodilla: Es el mas básico, y se hace el cambio entre las piernas.

 2. Entre las piernas:  Este se realiza igual que el anterior pero el cambio de mano se realiza dando el bote entre las piernas.

3. Por la Espalda:  Se hace un pequeño bote hacia atrás, quedándose la pelota detrás de la espalda después se impulsa hacia el otro lado y hacia adelante mediante un movimiento rápido haciendo que la pelota pase hacia el otro lado y se nos quede delante y se pueda hacer el cambio.

EL TIRO Y LOS TIPOS DE LANZAMIENTO


El tiro es la parte más importante del baloncesto. por lo tanto es lo que primero vamos a trabajar.
 
1.Bandeja: Es cuando la pelota se aproxima lo mas posible
a la canasta y se deja entrar

2.En suspensión: Es cuando se salta estando en posesión
 de la pelota y en el momento donde el jugador se queda 
suspendido en el aire, lanza y canasta. 

3.Gancho: tiro al arco sobre la cabeza impulsado con un solo brazo
 

 
4.El Mate: Es cuando el jugador salta elevando la pelota por encima de la cesta y la introduce violentamente usando una o las dos manos.

LIGA PROFESIONAL DE BALONCESTO




 


La Liga Especial de Baloncesto, organización que se fundó en el año 1974, nació como una idea de que en Venezuela se realizaran temporadas suficientemente largas, con partidos de ida y vuelta, al más puro estilo de los norteamericanos y europeos. Beracasa apoyó la idea y el Sr. Arturo Redondo, quien presidía la Federación en ese momento, acogió la iniciativa, así comenzaron las temporadas de baloncesto, con cuatro equipos, permitiendo a cada uno importar dos jugadores extranjeros.

La Liga Profesional de Baloncesto de Venezuela, es la máxima competición de Baloncesto en Venezuela y está conformada en la actualidad  por los equipos: Cocodrilos de Caracas, Guaiqueríes de Margarita, Trotamundos de Carabobo, Panteras de Miranda, Marinos de Anzoátegui, Gaiteros del Zulia, Guaros de Lara, Toros de Aragua, Gigantes de Guayana y Bucaneros de La Guaira.
 
La Selección de baloncesto de Venezuela es el equipo oficial de Venezuela en las competiciones oficiales de baloncesto (Juegos Olímpicos, Campeonato mundial de baloncesto, Campeonato Sudamericano de Baloncesto, Juegos Panamericanos, Centroamericanos y del Caribe y Juegos Bolivarianos). Su organización está a cargo de la Federación Venezolana de Baloncesto (FVB), fundada en 1935 y afiliada a la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA).
 
Algunas de las figuras más importantes en la historia del seleccionado han sido: Ramón "Tulo" Rivero, Luis y Cruz Lairet, Yvan Olivares, Gabriel Estaba, Carl Herrera, Víctor David Díaz, Richard Lugo, Óscar Torres, Greivis Vásquez, entre otros.






JUGADORES VENEZOLANOS EN LA NBA







Carl Víctor Herrera Alleyne (14 de diciembre de 1966, Trinidad y Tobago) es un deportista venezolano de baloncesto, empezó a practicar este deporte a los 13 años de edad. Uno de los más destacado basquetbolistas de Venezuela de los últimos tiempos. Fue el primer jugador venezolano en jugar en la NBA.








 






Óscar José Torres Martínez (nacido en Caracas el 18 de diciembre de 1976) es un baloncestista venezolano. Juega de principalmente de escolta y en ocasiones como alero. Internacional por Venezuela, su primer equipo fue Marinos de Oriente. Habiendo sido el segundo jugador venezolano en lograr jugar en la NBA después de Carl  Herrera.
















Greivis Josue Vásquez Rodríguez (nacido el 16 de enero de 1987 en Caracas- Venezuela) es un jugador de baloncesto venezolano que pertenece a la plantilla de New Orleans Hornets de la NBA. Con 1,98 metros de estatura, juega en la posición de base.. Es el tercer Venezolano en la historia en llegar a la NBA. En la actualidad es uno de los tres jugadores de baloncesto venezolanos procedentes de las universidades norteamericanas, David Cubillan de los Marquette Golden Eagles y Gregory Echenique de los Creighton Bluejays son los otros.
                       




 


 

martes, 4 de junio de 2013

ASESORÍA TÉCNICA EN LA ACTUALIDAD



La Federación Venezolana de Baloncesto (FVB), La Asociación de Entrenadores de Baloncesto de Venezuela (AVEBA) y el Ministerio del Poder Popular Para el Deporte (MinDeporte) invitan a la Clínica Internacional para Entrenadores de Baloncesto, que se llevará a cabo en la ciudad de Caracas, del 04 al 06 de Julio del presente año.

La teoría se dictará en la sede del Comité Olímpico Venezolana o en el Incret (sede por definir), mientras que la práctica se hará en el Parque José Beracasa del Naciones Unidas. Los Ponentes de la Clínica son:

Néstor Che García- Argentina

Entrenador de la Selección Nacional de Venezuela, con experiencia en la Liga Profesional de Baloncesto, Campeón con Trotamundos de Carabobo y Marinos de Anzoátegui, además se coronó en la Liga Nacional con Delfines de Miranda. Es el Director Técnico de Boca Juniors en Argentina. Fue Campeón del Torneo Super 4, dirigiendo a la selección nacional albiceleste derrotando a Brasil, en la localidad de Mendoza.

Luis Casimiro- España
Entrenador con amplia experiencia en el baloncesto europeo. Dirigiendo equipos como el TDK Manresa, donde se coronó en la campaña 1997-98, lo que lo hizo acreedor del Premio “Entrenador del Año” por la ACEB. Dirigió a los Estudiantes desde 2008 hasta el 2011. Estuvo con la selección nacional de España por poco tiempo en el 2008, cuando sustituyó a Pepu Hernández. En la campaña del 2011 fichó con el Blancos Ruedas de Valladolid y en Marzo del 2012 comenzó a dirigir al Pamesa Valencia. Fue campeón de la LEB, en la 2004-05 con el Fuenlabrada.

Charlie Brock- Estados Unidos
34 años de experiencia como entrenador de baloncesto universitario. 16 temporadas al mando de Springfield College, donde presenta record positivo de 230 victorias y 177 derrotas. Mientras que de por vida registra: 459 triunfos y 406 derrotas. Tiene mucha experiencia y traerá sus conocimientos a Venezuela, sobre lo duro que es la NCAA.

Gustavo Aranzana – España
Entrenador europeo que viene a Caracas a hablarnos de sus experiencias en España, hombre ligado al Fórum Valladolid desde la categoría junior. Ha estado como entrenador del León, Cáceres, ganó una Liga LEB Oro. Y puede hablar de lo que significa el buen nivel que atraviesa España en el deporte, específicamente en el baloncesto.

Francisco Paco Diez – Venezuela
Salón de la Fama del Deporte venezolano desde el 2011. Licenciado en Educación, egresado del Pedagógico de Caracas. Con un Máster del Springfield College. 40 años de experiencia como Director Técnico hablan de una carrera fructífera, que se resume en 962 juegos dirigidos con 506 victorias de por vida en la Liga Profesional de Baloncesto de Venezuela. Un titulo con Gaiteros del Zulia, con experiencia gerencial en la presidencia del Instituto Nacional del Deporte, comenzando la década de los 90.

Este evento va dirigido a entrenadores de baloncesto que deseen seguir formándose en el maravilloso deporte de los gigantes.
 
 
El talento gana partidos, pero el trabajo en equipo y la inteligencia ganan campeonatos.
 
Michael Jordan.